
223 Km. de ripio y 10 km de asfalto. En varios tramos el asfalto ya corría paralelo al ripio y las máquinas seguian trabajando.
Formaciones rocosas amenizaban el paisaje

Una parada en una gran roca de origen glaciar (otros lo hicieron pero con latas de pintura...)

Y llegamos como a las 21:30 a una ciudad que nos gustó de entrada y justo para trabajar en el último turno


... y producir como para un gran asado...!!!!
Luego la recorrimos con el auto y entramos en una Petrobras a dormir. Hoy de mañana buscamos la casilla de informes y nos indicaron un Bosque de Duendes que recorrimos con gusto ya que era en un bosque en una quebrada, arroyito y tallas en los árboles caídos de tanto en tanto.


Luego al museo del carbón donde en la entrada nos paró un gendarme y cuando se acercó, puso cara de sorpresa y le dijo a Cris: usted es mi profesora de francés !!!!. Era un ex-alumno de Campo Viera (a 20 km de Oberá),
a partir de allí el tratamiento VIP y una hermosa visita al museo con guía y CD de regalo a la salido. Muy buena !!!Cabina de un camión canadiense que llevaba el carbón de Río Turbio a Río Gallegos. Funcionaba a vapor...

Dentro de la mina - museo
Trépano con el que se extraía el carbón
Luego a la ruta 40 rumbo a Calafate, con asfalto,

luego 70 km de ripio y nuevamente asfalto. Y aquí estamos, en Calafate y con ganas de dormir en el glaciar...
Gracias por los comentarios Martin, Luis y Familia Lory
Gracias por los comentarios Martin, Luis y Familia Lory


y luego nos acompañó otro guardafauna y con más explicaciones llegamos a la playa donde otros miles de pingüinos se preparaban para regresar a sus nidos y además, una ballena y su ballenato se dispusieron a darnos un show de saltos y coletazos en el agua, como a unos 500 metros de la costa.
Terminado el espectáculo, al auto y nuevamente al sur, más al sur, hasta donde acaba la ruta provincial 1, ya que supuestamente allí nacia el arco iris. Unas instalaciones petroleras, alambrado y cartel amenazador cortaban el paso, pero no decía: prohibido avanzar, por lo tanto, seguimos nuestro rumbo unos 500 metros más hasta que se acabó el camino
Pero el faro estaba más allá y todavía seguía el doble alambrado, a la derecha el chileno, a la izquierda el argentino, bastante deteriorado el pobre pero era nuestra patria y por lo tanto a seguir caminando entre la mezcla de piedras, arena y pajonal, rumbo al faro que se veía cercano




Luego de esta emotiva ceremonia, emprendimos el regreso a Río Gallegos, donde estamos ahora y mañana seguiremos para Río Turbio, ahora si siguiendo la Ruta 40, de la cual ya hicimos 130 km. y nos faltan nada más que 5.000......



Y llegamos al faro... y al lado la confitería, cerrada ya que sus dueños atienden ahora en Monte Dinero...



y obtener estas dos vistas increíbles: nuestro extremo sur, donde se veía el faro chileno y el estrecho de Magallanes














y hacia allá fuimos



La vista hasta el mar infinito


aquí hay un polizonte...


Camping municipal y parrilla donde hicimos nuestro primer corderito patagónico
Todos los días patagónicos son de puro sol y PURA VIDA !!!!!